Uncategorised
FPB 1
- Detalles
MATERIA | Horas semanales |
Redes de Evacuación | |
Fontanería y Calefacción Básica | |
Montaje de Equipos de Climatización | |
Ciencias Aplicadas I | |
Comunicación y Sociedad I |
|
Inglés I |
|
Lengua Castellana y Ciencias Sociales I |
|
Formación en Centros de Trabajo I |
FPB 2
- Detalles
MATERIA | Horas semanales |
Operaciones Básicas de Fabricación |
|
Soldadura y Carpintería Metálica |
|
Carpintería de Alumnio y PVC |
|
Ciencias Aplicadas II | |
Comunicación y Sociedad II |
|
Inglés II |
|
Lengua Castellana y Ciencias Sociales II |
|
Formación en Centros de Trabajo II |
Oferta educativa FPB
- Detalles
La Formación Profesional Básica es una modalidad de estudio que sustituye al PCPI. Son unos estudios con una fuerte carga práctica, pero sin abandonar la parte académica, puesto que estos estudios permitirían el acceso al título de ESO, siempre que se supere la prueba de revalida. En el peor de los casos, estos estudios dan derecho a una titulación de FP de nivel 1, que le permitirían acceder al mundo laboral o a un ciclio de grado medio. El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:
|
|
En los siguientes enlaces podéis acceder al plan de estudios de la FPB: * FPB 1 * FBP 2
|
INSTALACIONES
|
Visita a la UEX
- Detalles
Los alumnos de 2º de Bachillerato han visitado hoy, junto a sus profesores, las instalaciones de la UEX (Universidad de Extremadura). Durante la visita les han enseñado las facultades, para terminar con una charla sobre las PAU (selectividad). La actividad la organizaba el Departamento de Orientación. |
Día Mundial de la Salud
- Detalles
El móvil y la ortografía
- Detalles
Campaña "Protégeles"
- Detalles
Campaña de la asociación sin ánimo de lucro Protégeles, en este caso dirigida a los niños que navegan por la red. Esta asociación ofrece una serie de recomendaciones dirigidas a los padres y a los niños para que mantengan unas medidas mínimas de seguridad cuando utilizan internet. Clic sobre la imagen para ver las recomendaciones. |
La chancla en la educación
- Detalles
¿Por qué los niños hispanos son más educados que los niños españoles? La respuesta a esta pregunta es sencilla: La chancla.
dffdgfg
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
- Detalles
- Escrito por Agustín Sevilla Ortiz
|
|||||||
La información que tienes a continuación , tiene como finalidad que el alumnado de nuestro Centro y sus familias tengan la mejor orientación posible de cara a la planificación de los estudios de Bachillerato y Universitarios.
PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LAS EBAU
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura en su sesión del 15 de junio de 2009, aprobó la "ponderación de materias de la fase específica de la Prueba de Acceso a las Enseñanzas Universitarias de Grado de la UEx", adaptádola al artículo 14 del RD 1892/2008 en el que se establece que, para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en el que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la fórmula siguiente: Nota de admisión = 0,6 *NMB + 0,4 *CFG + a*M1 + b*M2
NMB = Nota media del Bachillerato. CFG = Calificación de la fase general M1, M2= Las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase específica. a, b = Parámetros de ponderación de las materias de la fase específica.
La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido. El parámetro de ponderación (a ó b) será igual a 0,1, pudiendo las universidades elevarlo hasta 0,2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito las diferentes enseñanzas universitarias oficiales de Grado, debiendo hacer públicos los valores de dichos parámetros para la materias seleccionadas al inicio del curso correspondiente a la prueba.
|
Olvidé mi teléfono
- Detalles
Este vídeo nos hace reflexionar sobre si el teléfono móvil nos conecta o nos aisla de nuestro entorno, y el grado de dependencia que nos provoca. Es una reflexión que los padres también deben hacerse respecto a sus hijos, una generación que ha nacido pegada a un teléfono. ¿Quién de nosotros no ha estado sentado a una mesa con su hijo, mientras este manipula su móvil y no presta atención a la conversación? El vídeo describe un día en la vida de una joven que ha olvidado su móvil, y sólo entonces puede darse cuenta de la dependencia y del aislamiento al que nos lleva esta tecnología. |
adfsdfdgdfdfgdfg