Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los alumnos de LPM de B1HCS han elaborado, junto a su profesora Ana Isabel Hernández Pachón, un vídeo sobre la violencia de género basado en la charla "Sobre la escalera de la violencia" de Carmen Repullo. Pincha aquí para ver el vídeo.

25n

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El IES Maestro Juan Calero de Monesterio reivindica la enseñanza de la Filosofía en Secundaria aprovechando la efeméride del Día Mundial de la filosofía. Pincha aquí para leer la noticia.

da de la filosofa

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
filo
José Luis Cardoso Barbecho(Profesor de Filosofía) y su alumnado de Bachillerato ,celebran el Día Mundial de la Filosofía realizando carteles publicando el siguiente manifiesto:
La filosofía, en busca de la sabiduría.
La filosofía es el estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, de lo que es posible conocer, y del comportamiento correcto e incorrecto. Proviene de la palabra griega phílosophía, que significa "el amor a la sabiduría". Es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida.
Aunque la UNESCO comenzó a celebrar este Día en 2002, no fue hasta el año 2005 que declaró su conmemoración oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son los siguientes:
• Renovar el compromiso regional, subregional e internacional en favor de la filosofía;
• Alentar el análisis, la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta hoy en día la humanidad;
• Sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización crítica en las elecciones que plantean a múltiples sociedades los efectos de la mundialización o la incorporación a la modernidad;
• Hacer un balance de la situación de la enseñanza de la filosofía en el mundo, insistiendo particularmente en las dificultades para su acceso;
• Subrayar la importancia de la generalización de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.
Estos objetivos se logran mediante la promoción de intercambios universitarios y del mundo académico, pero también mediante el acercamiento de la filosofía al público en general, que ha mostrado siempre un vivo interés por esta actividad.
Antecedentes
En 2005, la Conferencia General de la UNESCO proclamó que el Día Mundial de la Filosofía se celebre cada tercer jueves de noviembre.
Al establecer el Día Mundial de la Filosofía, la UNESCO se esfuerza por promover una cultura internacional de debate filosófico que respete la dignidad humana y la diversidad. El Día fomenta el intercambio académico y destaca la contribución del conocimiento filosófico al abordar problemas globales.
¿Por qué un Día de la Filosofía?
Muchos pensadores afirman que el "asombro" es la raíz de la filosofía. De hecho, la filosofía proviene de la tendencia natural de los seres humanos de sentirse asombrados por sí mismos y por el mundo que les rodea.
La filosofía nos enseña a reflexionar sobre la reflexión misma, a cuestionar continuamente verdades ya establecidas, a verificar hipótesis y a encontrar conclusiones. Durante siglos, en todas las culturas, la filosofía ha dado a luz conceptos, ideas y análisis que han sentado las bases del pensamiento crítico, independiente y creativo.
El Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia de la reflexión filosófica y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí.
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la filosofía proporciona las bases conceptuales de los principios y valores de los que depende la paz mundial: la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad.
Además, la filosofía ayuda a consolidar los auténticos fundamentos de la coexistencia pacífica y la tolerancia.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La estimulación cognitiva contribuye a la mejora de las funciones cognitivas y previene el deterioro cognitivo. El alumnado de Ciclo Formativo de Atención a Personas en Situación de Dependencia ha desarrollado durante esta semana un taller de estimulación cognitiva, con los usuarios de los Pisos Tutelados de Monesterio.
Las actividades que conforman el taller se han seleccionado teniendo en cuenta las características de los usuarios. En esta ocasión, hemos contado con la ayuda de Mabel Maldonado Valencia que se encuentra realizando sus prácticas de formación del profesorado. Pincha aquí para ver la noticia, y en la imagen para ver más fotografías. Desde este enlace podrás ver el reportaje que apareció en el programa de A esta hora de Canal Extremadura.

estimulacion1

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

"El Día 15 de Noviembre se conmemora el Día Mundial Sin Alcohol. Desde el Programa de Prevención de Conductas Adictivas y Drogodependencias de la Mancomunidad de Tentudía nos facilitan este cartel para difundirlo entre la comunidad educativa lanzando el mensaje DIVIÉRTETE SIN ALCOHOL"

 diamundialsinalcohol

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El programa de A esta Hora de Canal Extremadura se hizo eco de las actividades realizadas por los alumnos y profesoras del Ciclo de Grado de Medio de Atención a Personas en situación de dependencia durante la festividad de Todos los Santos. Pinchando aquí podrás verlo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hemos comenzado noviembre con la visita de Fundación Atenea, para realizar de manera conjunta el taller "Desing Thinking".
El "Desing Thinking" es una metodología activa del siglo XXI. El proceso de aprendizaje se enmarca en el principio de "aprender haciendo" fomentando la experimentación y la reflexión en el alumnado de ciclo formativo, a través del planteamiento de diferentes retos. La finalidad ha sido obtener una acción basada en las necesidades reales de la tercera edad. Pincha aquí para ver más imágenes.

desing8

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Enmarcada en el II Festival de Teatro de Monesterio que organiza el Ayto de Monesterio, hoy los alumnos de 1º de Bachillerato del Centro han podido asistir a una charla coloquio sobre la obra Ay, Carmela! Los alumnos, acompañados por sus profesores Diego Pacheco, Rocío Nogues y Pablo Nogues, han podido hablar con los protagonistas de la obra (Manuela Sánchez y Fernando Ramos) y el director de la misma (Pedro Luis López), sobre la obra y su encuadre histórico en la Guerra Civil. Pincha la fotografía para ver más imágenes.

charla3charla4

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ya avanzando el otoño hemos celebrado la festividad del día de Todos los Santos, con una figura muy popular, como es la castañera.
Las castañera han llegado desde el IES Maestro Juan Calero hasta los Serycuma Pisos Tutelados Monesterio, para conocer más de cerca las tradiciones de nuestros mayores. Pincha aquí para ver más imágenes.

castaada3castaada4

castaada5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En la actualidad la educación intercultural es fundamental, ya que convivimos a diario con personas de diferentes culturas. Por este motivo, nunca es tarde para conocer otras culturas, costumbres y festejar una celebración tan espectacular como Halloween. Pincha aquí para leer la noticia de prensa.
El alumnado del C.F.G.M de Atención a Personas en Situación de Dependencia se han sumado a dicha celebración con los usuarios de los Pisos Tutelados de Monesterio.
Una jornada que ha estado cargada de muchas sorpresas, y por supuesto de mucho cariño. Pincha en la imagen para ver más fotografías.

hallowen6

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El lazo rosa es considerado el símbolo internacional que identifica el compromiso de la persona que lo porta con la concienciación sobre el cáncer de mama.
El pasado 19 de octubre el C.F.G.M Atención a Personas en Situación de Dependencia del I..E.S. Maestro Juan Calero, de Monesterio ha participado de nuevo con el día mundial contra el cáncer de mama, haciendo entrega de lazos a mujeres que están pasando por dicha enfermedad. Pincha en la imagen para ver fotografías de la actividad.

diacancermama8