Los alumnos de 2º de bachillerato han disfrutado de 4 días en Roma acompañados de sus tutores Diego Pacheco y Pablo Nogues. Durante estos días han podido conocer la ciudad y sus monumentos como una de las cunas de la civilización occidental, Siendo este un viaje de final de su etapa en el Maestro Juan Calero y que sirve de distensión en este curso tran estresante.
Este año, y ya van unos cuantos, hemos empezado de nuevo el segundo trimestre del curso viajando por España y en esta ocasión, nos hemos ido a Cuenca a visitar sobre el terreno la España Caliza.
La actividad, organizada desde el Departamento de Geografía e Historia por el profesor Agustín Sevilla Ortiz, ha contado con la colaboración de Manuel Nogues Chaves, profesor del Departamento de Biología y Geología y en ella han participado 30 alumnos de 1º de Bachillerato, que entre los días 8 y 10 de enero han visitado el casco histórico de Cuenca con sus casas colgadas, las hoces de los ríos Huécar y Júcar, el Museo de las Ciencias, el Museo Paleontológico y por supuesto, la Ciudad Encantada. El viaje finalizó ya de regreso a nuestra localidad, con la visita del casco histórico de Toledo.
Si lo deseas, puedes escuchar una entrevista en Radio Monesterio y pinchando en la fotografía, puedes acceder a un amplio álbum fotográfico con numerosas imágenes y vídeos.
Un curso más, el Departamento de Francés organiza una jornada cultural . Este año , los alumnos de 2º y 3º ESO se han desplazado hasta la ciudad de Cáceres junto a sus profesores José Manuel ,Tamara y María . La jornada prometía ser intensa . Empezamos en el Gran Teatro con la representación de la obra » Le Petit Prince » de Antoine de Saint Exupéry. A continuación, nos esperaba en la Plaza Mayor, Amélie, auxiliar de conversación en la Escuela Oficial de Idiomas para hacer una visita guiada en francés por los magníficos lugares de la ciudad monumental .Allí, nuestros alumnos se prestaron a contestar a un quizz cultural atendiendo a las explicaciones de Amélie. Por la tarde, concertamos una visita guiada en francés en el Museo y Aljibe , los alumnos pudieron descubrir los grandes vestigios que guarda la sección de Arqueología . Destacar que toda la jornada tuvo un carácter didáctico en lengua francesa para la que es de agradecer la excelente predisposición del alumnado así como la profesionalidad de los guías
Los alumnos de 1º de la ESO visitaron las ruinas de Itálica, la Plaza de España de Sevilla, Museo Arqueológico de Sevilla y Real Fábrica de Tabacos de Sevilla en una actividad organizada por el Departamento de Geografía e Historia.
Fueron acompañados por los profesores María Estepa Montenegro, Nerea Pachón Padilla, Diego Pacheco Cardoso y Pablo L. Nogues Chavero.
Pincha en la imagen para ver algunas fotografías de la actividad.
Durante la semana del 24 de febrero al 2 de marzo se ha desarrollado la primera parte del Intercambio que el Centro realiza con el Gymnazium Paravska de Eslovaquia.
Los alumnos eslovacos, han sido recibidos en las casas de los alumnos de 1º de Bachillerato que irán posteriormente a Eslovaquia entre el 24 y 30 de abril y durante su estancia, han podido conocer el cocedero de altramuces, el Museo del Jamón, Mérida y Sevilla, además de desarrollar también otras actividades en el propio Centro entre las que destacan la molienda de aceitunas con alumnos de la FPB así como el posterior análisis del aceite obtenido en los laboratorios o la elaboración de tortillas con los alumnos del Ciclo Formativo.
Este es un intercambio que ha sido realizado gracias al trabajo de un grupo de profesores de varios departamentos: Sergio Nogues, Rocío Nogues, Diego Pacheco, María Estepa, Libania Da Silva,María Moreno, Victoria Gómez, Gabino Sánchez y Pablo Nogues.
Pincha en la fotografía para ver un amplio album de la actividad.