Skip to main content
Logo junta de extremadura
LOGO WIDGET

INMERSIÓN LINGÜÍSTICA LEÓN

Durante la última semana de octubre, un grupo de 25 alumnos de 2º de la ESO participó en una actividad de inmersión lingüística en inglés en la localidad leonesa de Robledo de Fenar. La actividad la ofrece y financia el Ministerio de Educación para promover la mejora de las destrezas orales y las habilidades comunicativas del alumnado y se concedió a 3 centros educativos de nuestra comunidad autónoma. 
Los alumnos se desplazaron acompañados de sus profesores hasta las instalaciones ubicadas en la pequeña población a veinte minutos de León. Allí, durante cinco días llevaron a cabo numerosas actividades como clases enfocadas a conocer los aspectos socioculturales de la lengua inglesa, la realización de un cortometraje de terror, juegos y gymkhanas, actividades deportivas, rutas senderistas y una visita a la ciudad de León. 
La participación del alumnado ha resultado muy satisfactoria: al interactuar constantemente en inglés con profesores nativos, los estudiantes han mejorado su fluidez y confianza en la expresión oral. Además, la contextualización del aprendizaje en temas culturales, históricos, artísticos y medioambientales ha facilitado que los estudiantes conozcan y usen la lengua en situaciones de la vida real, lo cual incrementa su vocabulario y su comprensión, al tiempo que otorga mayor sentido y relevancia al estudio del inglés.  Sin embargo, el aprendizaje del inglés no ha sido el único objetivo conseguido en este viaje: los alumnos han aprendido a convivir entre ellos y otros grupos de alumnos que viajaban desde Zaragoza. El respeto, la convivencia y la tolerancia son objetivos clave en este proyecto y los alumnos los han alcanzado con éxito. 
 
Congratulations!
WhatsApp Image 2024 11 01 at 12.53.08

Aceitunas y sus aliños.

El alumnado de la asignatura de Tentu-botánica de 4º de ESO y 2º de Diversificación ha llevado a cabo un mini-proyecto a lo largo del mes de octubre relacionado con las aceitunas, titulado “Aceitunas y sin aliños”.

En esta actividad han trabajado desde cero, es decir, desde la recolección de las propias aceitunas hasta su exposición para la cata ante un jurado muy especial (sus propios compañeros y profesores).

Con el permiso del ayuntamiento de Monesterio, los profesores Arturo Amarilla y Manuel Nogués han acompañado a sus alumnos a las proximidades del instituto para recoger aceitunas de olivos sin propietario. Las recolectaron durante dos días al mismo tiempo que hacían una selección de las válidas, descartando las inservibles.

Ya en el laboratorio, las pesaron y prepararon en salmuera utilizando garrafas de agua reutilizadas, apoyando por el reciclaje de plásticos, así como dejaron otras raciones de aceitunas para hacerlas machacadas. De esta manera, en las semanas siguientes les iban cambiando el agua para eliminarles el amargor.

Por último y tras búsquedas de información a distintas fuentes, tanto en internet como consultas a sus familiares, aliñaron las aceitunas al gusto de cada grupo: unos optaron por hacerlas solo en sosa, otros con sal, distintas especias, algunas con un ligero toque picante, etc.

Para terminar, se expuso en el patio del centro las distintas cántaras de cada grupo para su disfrute gustativo a todo el alumnado y profesorado, no sin antes llevarse a cabo una cata para elegir al grupo ganador… Que resultó ser el compuesto por:

  • Marta Bautista García
  • Mila Llimona Velázquez
  • Isabel Mestre Nogues
  • Ester Moré Díaz
  • Blanca Real Delgado

Pincha aquí para acceder a más fotografías

PROGRAMA “CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL”

Desde el Departamento de Biología y Geología del IES Maestro Juan Calero se presentó un proyecto para participar en el programa nacional “Centros de Educación Ambiental” en Villardeciervos (Zamora) que convoca el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Se seleccionaron 64 centros de todo el país, siendo 3 de Extremadura y uno de ellos el de Monesterio.

Dicho programa tiene como finalidad el trabajo en distintos ámbitos como son: sostenibilidad y medioambiente, salud y calidad de vida, respeto, tolerancia y convivencia, etc., y sobre todo, propiciar situaciones de aprendizaje diferentes a las que se dan en el aula.

Los profesores Arturo Amarilla y María Dolores Cruz acompañaron a nuestro alumnado participante de 1º ESO, el cual coincidió con otro grupo del mismo nivel procedente del Colegio Herma de Murcia, con el que compartieron del 21 al 24 de octubre una serie de actividades como: ruta por la Sierra de la Culebra, visita al Centro del Lobo Ibérico, y salida al Lago de Sanabria y alrededores, entre otras. Además los alumnos y alumnas realizaron diversos talleres y actividades de ocio, tiempo libre y animación.

¡Gracias a los educadores del CEAM de Villardeciervos por haber hecho posible esta gran aventura que perdurará el recuerdo de todos y todas! Pincha aquí para acceder a las imágenes.

OCTUBRE ROSA

 Las alumnas del certificado profesional «Atención al ACNEE en centros educativos» han querido compartir un mensaje. Empleando para ello, el alfabeto de la lengua de signos.

Sumándose de esta forma a la causa, la lucha contra el cáncer e invitando a la ciudadanía a colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Pincha la imagen para ver el vídeo.

 

Erasmus Days 2024 2/2

Tras un aplazamiento de una semana debido a las lluvias, por fin pudimos terminar de celebrar los Erasmus Days, esta vez compartiendo información fuera del instituto, y con la actuación de un grupo de alumnos que, además de pertenecer al instituto y haber disfrutado alguno de ellos de la experiencia Erasmus, son parte de la Banda de música de Monesterio – Cabeza la Vaca. En concreto este septeto  interpretó la pieza “Ammerland” de Jacob van de Haan, la “Oda a la alegría” de Ludvig Van Beethoven y para terminar, el himno de España. 

Los vecinos se acercaron curiosos a escuchar, llevarse algún recuerdo (Chapas elaboradas por los alumnos, marcapáginas, bolsas y caramelos donadas por el SEPIE para la ocasión…), y a interesarse por este programa y la repercusión del mismo en los alumnos del centro. Pinchando aquí podrás leer la noticia del Periódico de Extremadura.