Skip to main content
Logo junta de extremadura
LOGO WIDGET

Nos deja Miguel Delibes

Nos deja Miguel Delibes a los 89 años de edad, uno de los últimos grandes escritores y el que mejor retrató Castilla. Con un buen número de obras maestras entre las que podemos destacar «Las ratas» «Cinco horas con Mario» o «Los Santos inocentes», obra esta última cuya acción transcurre en nuestra tierra extremeña. Premio Nadal, miembro de la Real Academia de la Lengua y Premio Príncipe de Asturias, nos deja un escritor independiente que siempre se puso de parte de los perdedores. Para leer su biografía, haz clic aquí.
MIGUEL DELIBES
(1920-2010)

Miguel Delibes Setién nació el 17 de octubre de 1920 en Valladolid (España). Tras concluir el bachillerato comenzó a estudiar en la Escuela de Comercio, instruyéndose también en escultura en la Academia de Artes y Oficios.
Pasó un breve período de tiempo en la Marina navegando en el crucero «Canarias» en plena Guerra Civil española y finalmente regresó a su ciudad natal.

Se licenció en Derecho, logrando la cátedra de Derecho Mercantil en la Escuela de Comercio de Valladolid.

Sus primeros pasos en la escritura y en el dibujo (realizando caricaturas con el seudónimo de Max), los dio colaborando con varias publicaciones, entre ellas «El Norte De Castilla», periódico del que llegó a ser director en el año 1958. En ese puesto se mantuvo hasta 1963.

En 1946 se casó con Angeles de Castro y un año mas tarde le fue otorgado el Premio Nadal por su primera novela, «La Sombra Del Ciprés Es Alargada» (1947), lo que le impulsó a proseguir su carrera literaria publicando libros tan populares como «El Camino» (1950), «Mi Idolatrado Hijo Sisí» (1953), «La Hoja Roja» (1959), «Las Ratas» (1962), «Cinco horas Con Mario» (1966), «El Disputado Voto Del Señor Cayo» (1968) o «Los Santos Inocentes» (1981).

Con «Diario De Un Cazador» (1955), obra en la que profundiza en uno de sus temas recurrentes, la caza, consiguió el Premio Nacional de Literatura, mientras que por «El Hereje» (1998), Delibes fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa.

En general sus libros destacan por un retrato sobrio y realista de las costumbres, paisajes y caracteres castellanos, con especial predilección sobre asuntos relacionados con la caza.

Otros títulos de su prolija bibliografía son «La Primavera De Praga» (1968), «Vivir Al Día» (1968), «Parábola Del Náufrago» (1969), «Con La Escopeta Al Hombro» (1970), «La Mortaja» (1970), «Castilla En Mi Obra» (1972), «El Príncipe Destronado» (1973), «Aventuras, Venturas y Desventuras De Un Cazador a Rabo» (1977), «Un Mundo Que Agoniza» (1979), «Las Perdices Del Domingo» (1981), «El Otro Fútbol» (1982), «Cartas De amor De Un Sexuagenario Voluptuoso» (1983), «El Tesoro» (1985), «Castilla Habla» (1986), «Mi Querida Bicicleta» (1988), «Pegar La Hebra» (1990), «El Conejo» (1991), «Señora De Rojo Sobre Fondo Gris» (1991), «El Último Coto» (1992), «La Vida Sobre Ruedas» (1992), «Un Deporte De Caballeros» (1993), «La Grajilla» (1993), «Los Niños» (1994), «Un Cazador Que Escribe» (1994), «Diario De Un Jubilado» (1995), «Diario De Lorenzo» (1995), «He Dicho» (1996), «Los Estragos Del Tiempo» (1999), «Castilla Habla» (2000) o «El Loco» (2001).

En el año 1974 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española, el mismo año en que falleció su esposa.
En 1993 le fue otorgado el premio Cervantes.

Uno de sus últimos trabajos literarios fue «La Tierra Herida: ¿Qué Mundo Heredarán Nuestros Hijos?» (2005), ensayo co-escrito con su hijo Miguel Delibes de Castro, científico especialista en ecología, que en un diálogo con su padre aborda temas como el cambio climático, la desertificación o la contaminación del medio ambiente

Tragedia en Chile

Esta semana pasada hemos asistido a un nuevo desastre natural, esta vez en Chile. Un enorme terremoto de mágnitud 8.8 ha destrozado muchas de sus ciudades y pueblos, y por si esto fuera poco, días después y a consecuencia de un nuevo terremoto, un tsumani se ha abatido sobre sus costas, provocando todo ello cientos de muertos y desaparecidos. Como ya hicimos con el desastre ocurrido en Haití, la comunidad educativa del IES Maestro Juan Calero se solidariza con la desgracia que asola a un país con el que nos unen lazos de amistad y hermandad.

tsunamichile

Concurso Nacional de Fotografía

En el marco del polo de creación franco-español “DeMon”, y de la Presidencia Española de la Unión Europea, la Embajada de Francia en España convoca el concurso “2010, Retratos de una generación”, gran concurso nacional de fotografía.

Este concurso, inédito, propone a todos los jóvenes de entre 14 y 18 años, captar en una foto, la esencia de su generación: con un retrato, un autoretrato, un paisaje, un objeto, un instante de la vida, cualquier cosa, lo que piensen que les representa. La fotografía premiada formará parte del cartel español de la película francesa “Les Beaux Gosses” del director Riad Sattouf, que se estrenará en abril de 2010, además de recibir un premio en metálico y un fin de semana para dos personas en París. Los jóvenes podrán participar en este concurso hasta el 14 de marzo de 2010. Las bases del concurso están disponibles en la página web www.vivelaculture.com

Portátiles para los alumnos

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la celebración de los contratos de suministro de ordenadores portátiles para unos 6.400 alumnos de 1º de ESO de 78 institutos y de pizarras digitales para unas 300 aulas de 5º de Primaria, por un importe total de 2,9 millones de euros, para la primera fase de ejecución del Programa Escuela 2.0 en Extremadura. Leer más…

Solidaridad con Haití

haiti2

Se cumple ya una semana desde que Haití fuera barrida por un terremoto de magnitud 7’3, parece ser que sólo la zona pobre de la isla, que sembró de cadáveres sus calles. Creo hablar en nombre de toda la comunidad educativa cuando expreso nuestro apoyo y afecto por toda esta gente , que ya sufría, sufre y sufrirá en la más absoluta pobreza.