A lo largo de la mañana del pasado 20 de diciembre los alumnos del CFGM de Atención a Personas en Situación de Dependencia acompañados de sus profesores Lali y Sergio se desplazaron a la Sala Namasté de Monesterio donde recibieron un taller de dinámicas de grupo, musicoterapia, risoterapia, masaje relajante y técnicas de relajación para completar la formación que reciben en el ciclo y aplicarlo en su futuro laboral a sus usuarios.
El pasado 13 de Diciembre los alumnos del CFGM de Atención a Personas en Situación de Dependencia asistieron a un Taller de Sensibilización en el Emprendimiento Social, en el CID Tentudía, acompañados de sus profesores- El taller fue impartido por la Escuela de Economía Social de Osuna, orientado a trabajadores y estudiantes interesados en el emprendimiento social, entre otros.
El pasado 16 de noviembre de 2016, los alumnos de 1º y 2º del Ciclo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia, acompañados de sus profesores Lali y Sergio, realizaron una visita a las instalaciones de Aprosuba 6 en LLerena (actualmente Plena Inclusión Extremadura). Se hicieron dos grupos de 8 alumnos acompañados de un profesor y visitaron el Centro de Educación Especial «Jenara Carrasco» en cuyas instalaciones está el Servicio de Atención Temprana y Fisioterapia entre otros. Después visitaron el Centro de Día, el Centro de Formación Ocupacional, el Centro de Empleo Especial, Las Viviendas Tuteladas y la Residencia. Para ver fotos de la actividad, clic sobre la imagen.
En los Módulos de Apoyo Domiciliario y Atención y Apoyo Psicosocial , se realizan todos los años actividades con los alumnos. Del curso 2015/2016 mostramos algunas de las actividades que se llevaron a cabo. Puedes ver el reportaje completo haciendo clic sobre las imágenes.
Las alumnas realizaron Fofuchas que imitan a posibles personas en situación de dependencia. Estas muñecas están en el aula y se han utilizado, junto con otros materiales, para la promocionar el ciclo en el mismo Instituto así como en el desarrollo de otros actos, compartiendo con los alumnos las actividades y, de paso, intentando transmitir el trabajo del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y sus posibles usuarios.
Esta actividad consistía en reciclar el máximo de materiales posibles, principalmente latas, aunque también se utilizaron cinturones, cintas, goma eva, etc.
Desde FEDER nos visitó Mónica González García, la cual nos ofreció una charla sobre su vivencia con una persona en situación de dependencia. Su experiencia fue una verdadera lección para todos los oyentes, además de una profunda concienciación sobre las Enfermedades Raras y sus cuidadores. Desde aquí le agradecemos su visita.
En la semana del 19 al 27 de octubre de 1944, un grupo de 4000 hombres armados pertenecientes a la UNE, cruzan los Pirinéos adentrándose en el Valle de Arán con el fin de reconquistar España e instaurar de nuevo la República. Una novela que se convierte en documento histórico desde el momento en el que dicho acontecimiento se ocultó tanto por el régimen franquista como por el PCE, instigador de la invasión desde la clandestinidad.