Skip to main content
Logo junta de extremadura
LOGO WIDGET

EL CAMINO DE SANTIAGO, PATRIMONIO DE NUESTRA COMARCA

El pasado 12 de mayo un grupo de alumnos y alumnas, matriculados en la materia de Patrimonio histórico, artístico y cultural de Tentudía, han recorrido a pie, acompañados de su profesor Pablo L. Nogues y de Marián Pozo (encargada del proyecto en CEDECO), cerca de 10 kilómetros que conectan El Castillo Las Torres (límite del término municipal de Monesterio) y la Ermita de San Isidro, por la Vía de la Plata. Previamente, el 8 de mayo conocieron, a través de una charla formativa y de sensibilización de CEDECO-Tentudía, el proyecto de cooperación SEMTAYR y el Camino de Santiago, su origen, su historia, los atuendos y la simbología asociada. Con estas dos actividades el alumnado ha podido conocer de primera mano los recursos patrimoniales y turísticos que se vinculan a la Vía de la Plata-Camino de Santiago a su paso por Monesterio, como lugar de acogida y el papel de sus habitantes en esta acogida.

Camino, cultura y comunidad se dan la mano en esta experiencia inolvidable.

Además han podido conocer uno de los monumentos más olvidados de la Comarca, el Castillo de las Torres. Castillo del siglo XV o XVI, que tendría una función eminentemente fiscal.

Queremos agradecer a CEDECO Tentudía, y a Marián Pozo, por la oportunidad que nos ha brindado para conocer nuestro patrimonio. Pincha aquí para acceder a la galería de imágenes.

Desde estas direcciones puedes acceder a más información sobre este interesante proyecto de CEDECO.

https://www.facebook.com/CedecoTentudia

https://www.instagram.com/cedecotentudia

VISITA A CÓRDOBA DE 2º DE ESO

El jueves 8 de mayo los alumnos de 2° ESO acompañados por sus profesores de Geografía e Historia María José Gordillo, Andrés Naranjo y Virginia Serrano han visitado la ciudad de Córdoba. Con esta  actividad extraescolar el alumnado ha entendido las distintas etapas que tuvo la ciudad desde la época romana, conociendo especialmente su época de mayor esplendor siendo capital del califato de al-Ándalus. Para ello se ha paseado por el casco histórico: conociendo la judería con la sinagoga, el alcázar de los reyes cristianos, algún patio de flores típico de la ciudad, la torre de la calahorra, el puente romano, la puerta del puente y por último y más importante, han podido conocer la mezquita-catedral por dentro. De este modo, han valorado el patrimonio histórico de una ciudad patrimonio de la humanidad, además de entender valores como la tolerancia y la convivencia de las tres culturas. Pinchando aquí podrás acceder a la galería de imágenes.

CONVIVENCIA BILINGÜE EN HORNACHOS

Durante la mañana del miércoles 9 de abril, los alumnos de la sección bilingüe de nuestro centro participaron en una jornada de convivencia con los alumnos de las secciones bilingües del IES Fuente Roniel de Fuente del Maestre y del IES Los Moriscos de Hornachos, que actuaron como anfitriones.

Las actividades se desarrollaron en el parque de multiaventuras Naturex Park, donde hicieron tirolina, arboling, escalada,…, en un paraíso natural fantástico.

Fueron acompañados por sus profesores Jara Rodilla, Nacho Rodríguez y Andrés Naranjo, así como por nuestra auxiliar de conversación Milena Familia.

XXVII Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino

El pasado miércoles 2 de abril, los alumnos matriculados en la materia de Latín de 4º de ESO, 1º de Bachillerato, y 2º de Bachillerato, junto con los alumnos matriculados en la materia de Patrimonio Histórico de Extremadura y Tentudía de 4º de ESO, y los alumnos de 3º de la ESO acudieron a Mérida para disfrutar del XXVII Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino. Acompañados por los profesores Manuel Barbecho, Diego Pacheco, Laura Ceballos y Pablo Nogues, visitaron los principales monumentos de la ciudad, siendo explicado el templo de Diana por las alumnas de latín de 2º de Bachillerato. Así como el Museo Nacional de Arte Romano, donde los alumnos de patrimonio explicaron algunas de las piezas singulares del mismo. Por la tarde, y a pesar de la lluvia incesante, pudieron disfrutar de la representación de la obra La Paz de Aristófanes, de la mano del grupo de teatro Párodos, del IES Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz). Pincha aquí para acceder a la galería de imágenes.

PATRIMONIO DE TENTUDÍA EN EL CEIP EL LLANO

En la mañana del lunes 10 de marzo, los alumnos de 4º de la ESO matriculados en la materia de Patrimonio Histórico, cultural y artístico de Tentudía, acompañados de su profesor Pablo Nogues, y de la alumna del MAE, Leire Gata, acudían a las instalaciones del CEIP El LLano. En su objetivo de promocionar el patrimonio de Tentudía, han explicado a los alumnos de 3º de E.P las diferentes leyendas relacionadas con Tentudía y la conquista cristiana de la zona en época medieval. Así les han contado a los niños la leyenda de la Batalla de Tentudía, la leyenda de la Pisá del caballo de Cabeza la Vaca, la leyenda del Apóstol Santiago y el castillo de Montemolín, la leyenda de Santa María Zapatera que explica la fundación de Santa María, y las cinco Cantigas de Santa María escritas por Alfonso X el Sabio que tratan de Tentudía: la leyenda del robo de las joyas de Tudía, la leyenda del robo de las colmenas de Tudía, la liberación de la cautiva de Tánger por la Virgen de Tentudía, de como la Virgen de Tentudía consiguió que no se vieran tropas cristianas e hispanomusulmanas evitando la batalla, y de como la Virgen de Tentudía resucitó a un niño después de cuatro días muertos. Además han elaborado unos murales que expondrán en el hall del Centro para que todos podamos conocer esta parte de nuestro patrimonio. Pincha aquí para acceder a la galería de fotografías.