Skip to main content
Logo junta de extremadura
LOGO WIDGET

PROGRAMA “CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL”

Desde el Departamento de Biología y Geología del IES Maestro Juan Calero se presentó un proyecto para participar en el programa nacional “Centros de Educación Ambiental” en Villardeciervos (Zamora) que convoca el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Se seleccionaron 64 centros de todo el país, siendo 3 de Extremadura y uno de ellos el de Monesterio.

Dicho programa tiene como finalidad el trabajo en distintos ámbitos como son: sostenibilidad y medioambiente, salud y calidad de vida, respeto, tolerancia y convivencia, etc., y sobre todo, propiciar situaciones de aprendizaje diferentes a las que se dan en el aula.

Los profesores Arturo Amarilla y María Dolores Cruz acompañaron a nuestro alumnado participante de 1º ESO, el cual coincidió con otro grupo del mismo nivel procedente del Colegio Herma de Murcia, con el que compartieron del 21 al 24 de octubre una serie de actividades como: ruta por la Sierra de la Culebra, visita al Centro del Lobo Ibérico, y salida al Lago de Sanabria y alrededores, entre otras. Además los alumnos y alumnas realizaron diversos talleres y actividades de ocio, tiempo libre y animación.

¡Gracias a los educadores del CEAM de Villardeciervos por haber hecho posible esta gran aventura que perdurará el recuerdo de todos y todas! Pincha aquí para acceder a las imágenes.

Prácticas de Ciencias Naturales

El Departamento de Ciencias Naturales, en colaboración con la alumna del Máster Universitario de Enseñanza Secundaria (MAES), Clara Parejo, ha realizado en estos últimos meses, las siguientes actividades educativas:

  • A finales de marzo, los alumnos de 1º Bachillerato de Ciencias, han realizado sesiones prácticas de disección de órganos de cerdo y visualización de microorganismos de agua dulce en los grupos de 1º y 3º ESO con el fin de facilitar a estos alumnos, participar de una forma más activa y distendida en la ampliación de sus conocimientos en el aula.
  • Durante los primeros días de mayo y recordando la próxima celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, los alumnos de 1º ESO visitaron el huerto del Museo donde plantaron pequeñas matas de calabacín y además, pudieron recordar otros usos del campo extremeño tales como los antiguos chozos de los pastores, carboneras, piconeras, colmenas, etc.
  • También en mayo, y como aportación al Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), los alumnos de 1º ESO elaboraron, sus libretas 100% recicladas a partir de hojas en blanco de otras libretas ya usadas, bolsas de papel, papel de regalo, envases de cartón, restos de cartulina y goma eva, que han quedado chulísima y las usaremos para apuntar el vocabulario de Biología-Geología.

Para ver algunas imágenes de estas actividades, pincha en la fotografía.

Experiencias Ciencia de la Tierra

 

Durante toda la Semana Cultural los seis alumnos de CTMA presentaron a sus compañeros de 3º y 4º de ESO una serie de experiencias científicas que a continuación detallamos:
1. Simulación de una erupción volcánica,
2. Demostración de la presión atmosférica.
3. Simulación de las corrientes de convección y movimiento de la lava.
4. La serpiente del faraón.
5. Explosión de color.
6. Lámpara de humo.

Para ver el reportaje de la actividad, clic sobre la imagen.