Skip to main content
Logo junta de extremadura
LOGO WIDGET

Participación en la IV Feria de Ciencias de la UEx

El pasado 7 de mayo, parte del alumnado de 1º de ESO de nuestro instituto tuvo la oportunidad de participar en la IV Feria de Ciencias de la UEx, presentando el proyecto titulado «Los biopigmentos están de moda». Acompañados de sus profesores Arturo Amarilla y María Dolores Cruz defendieron el proyecto los siguientes alumnos/as: Marta Benavente, Iván Bencerrey, Pedro Flores, Laura Gallego, Agua Marazzi, Alejandro Morales, Elena Naranjo, Emma Oliva, Gonzalo Pecellín y Laura Sabido. 

Esta iniciativa, nacida del trabajo conjunto en el aula, pone en valor el uso de pigmentos naturales como alternativa ecológica a los colorantes sintéticos tradicionales, especialmente en sectores como la industria textil. Frente a los productos químicos contaminantes, los biopigmentos destacan por su sostenibilidad, innovación y capacidad para generar colores únicos y vibrantes, en armonía con las tendencias actuales hacia un consumo más responsable.

Durante el proyecto, en la asignatura de Biología y Geología en los desdobles de laboratorio, el alumnado ha extraído pigmentos a partir de vegetales, que posteriormente se han utilizado para teñir y decorar distintos tejidos naturales, en una actividad que ha combinado ciencia, arte, creatividad y moda.

Además del aprendizaje técnico y científico, este proyecto ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el impacto ambiental de nuestras decisiones como consumidores. De este modo, se fomenta entre los más jóvenes una conciencia crítica y responsable, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La participación en la feria ha supuesto una experiencia enriquecedora para el alumnado, permitiéndoles compartir su trabajo con la comunidad educativa, y comprobar cómo la ciencia puede ser una herramienta de cambio hacia un mundo más sostenible.

¡Enhorabuena a todo el grupo de 1ºESO por su implicación y entusiasmo!

Visita a Parque Nacional de Monfragüe

Los alumnos de 1 diversificación del ÍES Maestro Juan Calero han visitado los días 5 y 6 de Marzo el Parque Nacional de Monfragüe,  allí han podido aprender sobre la fauna y flora de Extremadura y ver varias de las especies que allí viven. Para esta actividad han contado además con el apoyo de monitores del Parque y disfrutar de las instalaciones y equipamientos de educación ambiental. Pincha aquí para acceder a la galería.

DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE

El pasado 3 de marzo fue el Día Mundial de la Vida Silvestre, y para conmemorar dicho evento desde la asignatura de Ecología y Sostenibilidad Ambiental se organizó para los alumnos de 1º ESO una gymkana sobre los “Hoteles de insectos”. Dicha actividad sirvió para aprender de un modo divertido la importancia que tienen los insectos en el mantenimiento de la vida en nuestro planeta. Además, los grupos ganadores recibieron un diploma y regalos que habían diseñado y elaborado sus compañeros de 2º Bachillerato, empleando materiales reciclados como: tapones de corcho, botellas de plástico, anillas de latas, etc.  Pincha aquí para acceder a más fotografías.

Participación del alumnado en la XVI Olimpiada de Geología.

Un grupo formado por 9 alumnos que cursan 4º de ESO matriculados en la asignatura de Biología y Geología ha participado en la XVI Olimpiada de Geología, la cual se celebró el pasado 19 de febrero en la localidad cacereña de Aliseda. En concreto, fueron 5 chicas y 4 chicos quienes compitieron «al mismo nivel» con estudiantes de 1º y 2º Bachillerato de toda la comunidad.
Los profesores Arturo Amarilla y Manuel Nogues fueron quienes acompañaron a sus alumnos: Miguel Ambrona, Rubén Barbecho, Marta Bautista, Daniel Calderón, Milagros Llimona, Isabel Mestre, Iván Molero, Ester Moré y Olalla Oliva.
Tanto para el alumnado como para los docentes, la experiencia ha sido maravillosa, pues la importancia y riqueza de estas actividades no solo es la participación para enriquecer los conocimientos científicos y geológicos, sino también la convivencia con estudiantes de otros centros, pues hubo un total de unos 160 participantes de toda la comunidad autónoma.
No obstante, el resultado fue muy gratificante y enorgullecedor, ya que una de las alumnas, Milagros Llimona, ha conseguido la 4ª posición en la provincia de Badajoz (clasificándose 2 participantes de cada provincia) y, aunque queda excluida de la fase nacional, ha demostrado al igual que el resto de sus 8 compañeros, su capacidad en esta materia que pretende promover el interés por las ciencias. En la asignatura de Biología, la Geología es siempre la gran olvidada, y actividades como esta potencian su estudio e implicación en la vida real, tanto para el trabajo en campo como en ingenierías.

EXCURSIÓN A TENTUDÍA

El 21 de Noviembre los alumnos de 1 ESO han realizado una ruta senderista para conocer la variedad de Fauna, flora y hongos de la comarca de Tentudía que pudieron ver en la ruta de Monesterio a la sierra de Tentudía. La actividad fue organizada por el departamento de Ciencias Naturales  y en ella aprendieron y vieron en la práctica diferentes contenidos de la asignatura de Biología y Geología de 1ESO. Pincha aquí para acceder a la galería de fotografías.