Skip to main content
Logo junta de extremadura
LOGO WIDGET

Tres Sombreros de Copa

 

En la jornada del lunes 3 de diembre, los alumnos de 4º de ESO, acompañados por los profesores Ángel Joaquín Aceitón, Loreto de la Vega y Agustín Sevilla, asistieron en el Teatro López de Ayala (Badajoz) a la representación teatral de la obra de Miguel Mihura, Tres Sombreros de Copa.

La actividad transcurrió en un ambiente agradable y junto con alumnos de otros institutos de Badajoz y Jerez de los Caballeros, pasamos un rato divertido contemplando una obra representativa del llamado teatro del absurdo. Una vez finalizado el espectáculo, los actores establecieron un pequeño coloquio con los asistentes en el que nuestros alumnos tuvieron una activa participación siendo los últimos en abandonar el auditorio y subiendo al escenario, a petición de los actores, para hacerse una fotografía con ellos.

Una comida y paseo por el Centro Comercial El Faro, puso fin a esta actividad de la que puedes ver algunas imágenes en nuestra galería.

Visita a Tentudía y Conventual de Santiago

El Departamento de Geografía e Historia del IES Maestro Juan Calero, en su afán por potenciar entre su alumnado el interés por conocer y conservar el patrimonio histórico artístico de nuestra Mancomunidad, desarrolló en la jornada del miércoles 28 de noviembre, una visita al Monasterio de Tentudía y al Conventual Santiaguista de Calera de León con los grupos de 2º de ESO acompañados por sus respectivos profesores de Historia (María Estepa, Pablo Nogues y Nerea Pachón).

Durante la visita, los alumnos siguieron las explicaciones de los guías locales en ambos monumentos y cumplimentaron una Guía Didáctica elaborada desde el propio Departamento. Pincha en la fotografía para ver imágenes de la actividad.

Visita a la Exposición del MUBA

El viernes 23, el alumnado de 2º de la ESO visitó la exposición itinerante del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA)que desde el pasado día 13 y hasta el próximo 30 de noviembre, se encuentra instalada en la Casa de la Cultura de Monesterio. 

Acompañados por sus profesores de Historia (Nerea Pachón,María Estepa y Pablo Nogues), pudieron ver reproducciones de obras de arte de 22 autores extremeños (18 pintores y 4 escultores) entre las que se incluyen obras de Luis de Morales, Zurbarán, Adelardo Covarsí, Eugenio Hermoso, Eduardo Naranjo, Godofredo Ortega Muñoz o Juan Barjola entre otros.

El objetivo de la visita, no es otro que acercar a nuestros alumnos al arte así como la realización de un cuadernillo de actividades. 

A lo largo de los próximo días hasta su clausura, irán a visitar la muestra el alumnado de 1º y 4º de ESO acompañados de los miembros del Departamento de Plástica, Paqui Domínguez y José Antonio Adame.

            

Viaje de Estudios a Madrid

El pasado 14 de Noviembre, con motivo de la Semana de la Ciencia, los alumnos de 3º de la ESO, han realizado un viaje cultural al Instituto de Química Física Rocasolano y al Museo de Ciencias Naturales, pertenecientes ambos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde han podido aplicar y ampliar sus conocimientos en un ámbito de investigación puntero en España. También han disfrutado del ambiente que envuelve la capital española regresando el jueves 15 de Noviembre.

Pincha sobre la fotografía para acceder a la galería de la actividad.

Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados 2018

Un año más, y ya van muchos desde que empezó el Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados que convoca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, alumnos y alumnas de nuestro Centro vuelven a viajar a Granadilla (Cáceres) para contribuir en su proceso de reconstrucción y mantenimiento.

En la convocatoria de este año, han sido los profesores D. José Luis Cardoso Barbecho y Dña. Sagrario Trinidad Araujo, quienes han acompañado al alumnado de 1º Bachillerato  durante los días del 21 al 27 de octubre a esta bella localidad en la que han realizado, junto a otros dos grupos de alumnos  alumnas procedentes de Soria y de Gijón, toda una serie de trabajos ligados a oficios (ganadería, agricultura, tahona, etc.) y a talleres de alfarería, cuero y apicultura que se complementaron con numerosas actividades lúdicas y deportivas.  

Para acceder a una amplia galería fotográfica sobre esta actividad extraescolar, pincha en la fotografía.