Skip to main content
Logo junta de extremadura
LOGO WIDGET

Autor: Pablo Luis Nogués Chavero

EL CAMINO DE SANTIAGO, PATRIMONIO DE NUESTRA COMARCA

El pasado 12 de mayo un grupo de alumnos y alumnas, matriculados en la materia de Patrimonio histórico, artístico y cultural de Tentudía, han recorrido a pie, acompañados de su profesor Pablo L. Nogues y de Marián Pozo (encargada del proyecto en CEDECO), cerca de 10 kilómetros que conectan El Castillo Las Torres (límite del término municipal de Monesterio) y la Ermita de San Isidro, por la Vía de la Plata. Previamente, el 8 de mayo conocieron, a través de una charla formativa y de sensibilización de CEDECO-Tentudía, el proyecto de cooperación SEMTAYR y el Camino de Santiago, su origen, su historia, los atuendos y la simbología asociada. Con estas dos actividades el alumnado ha podido conocer de primera mano los recursos patrimoniales y turísticos que se vinculan a la Vía de la Plata-Camino de Santiago a su paso por Monesterio, como lugar de acogida y el papel de sus habitantes en esta acogida.

Camino, cultura y comunidad se dan la mano en esta experiencia inolvidable.

Además han podido conocer uno de los monumentos más olvidados de la Comarca, el Castillo de las Torres. Castillo del siglo XV o XVI, que tendría una función eminentemente fiscal.

Queremos agradecer a CEDECO Tentudía, y a Marián Pozo, por la oportunidad que nos ha brindado para conocer nuestro patrimonio. Pincha aquí para acceder a la galería de imágenes.

Desde estas direcciones puedes acceder a más información sobre este interesante proyecto de CEDECO.

https://www.facebook.com/CedecoTentudia

https://www.instagram.com/cedecotentudia

VISITA A CÓRDOBA DE 2º DE ESO

El jueves 8 de mayo los alumnos de 2° ESO acompañados por sus profesores de Geografía e Historia María José Gordillo, Andrés Naranjo y Virginia Serrano han visitado la ciudad de Córdoba. Con esta  actividad extraescolar el alumnado ha entendido las distintas etapas que tuvo la ciudad desde la época romana, conociendo especialmente su época de mayor esplendor siendo capital del califato de al-Ándalus. Para ello se ha paseado por el casco histórico: conociendo la judería con la sinagoga, el alcázar de los reyes cristianos, algún patio de flores típico de la ciudad, la torre de la calahorra, el puente romano, la puerta del puente y por último y más importante, han podido conocer la mezquita-catedral por dentro. De este modo, han valorado el patrimonio histórico de una ciudad patrimonio de la humanidad, además de entender valores como la tolerancia y la convivencia de las tres culturas. Pinchando aquí podrás acceder a la galería de imágenes.

Participación en la IV Feria de Ciencias de la UEx

El pasado 7 de mayo, parte del alumnado de 1º de ESO de nuestro instituto tuvo la oportunidad de participar en la IV Feria de Ciencias de la UEx, presentando el proyecto titulado «Los biopigmentos están de moda». Acompañados de sus profesores Arturo Amarilla y María Dolores Cruz defendieron el proyecto los siguientes alumnos/as: Marta Benavente, Iván Bencerrey, Pedro Flores, Laura Gallego, Agua Marazzi, Alejandro Morales, Elena Naranjo, Emma Oliva, Gonzalo Pecellín y Laura Sabido. 

Esta iniciativa, nacida del trabajo conjunto en el aula, pone en valor el uso de pigmentos naturales como alternativa ecológica a los colorantes sintéticos tradicionales, especialmente en sectores como la industria textil. Frente a los productos químicos contaminantes, los biopigmentos destacan por su sostenibilidad, innovación y capacidad para generar colores únicos y vibrantes, en armonía con las tendencias actuales hacia un consumo más responsable.

Durante el proyecto, en la asignatura de Biología y Geología en los desdobles de laboratorio, el alumnado ha extraído pigmentos a partir de vegetales, que posteriormente se han utilizado para teñir y decorar distintos tejidos naturales, en una actividad que ha combinado ciencia, arte, creatividad y moda.

Además del aprendizaje técnico y científico, este proyecto ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el impacto ambiental de nuestras decisiones como consumidores. De este modo, se fomenta entre los más jóvenes una conciencia crítica y responsable, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La participación en la feria ha supuesto una experiencia enriquecedora para el alumnado, permitiéndoles compartir su trabajo con la comunidad educativa, y comprobar cómo la ciencia puede ser una herramienta de cambio hacia un mundo más sostenible.

¡Enhorabuena a todo el grupo de 1ºESO por su implicación y entusiasmo!

ENTREGA DE DIPLOMAS LIBRARIUM

Las alumnas participantes en el concurso Planeta Librarium el pasado mes de abril, han recibido un
diploma de participación de la mano de Azahra Bellido, la profesora coordinadora del concurso.
¡Gracias por contagiarnos vuestro entusiasmo!

IESMaestroJuanCalero #DiplomasLibrarium #LeerenCalero

*EXCURSIONES A BADAJOZ* Certificado profesional

Las alumnas del certificado profesional de nivel 3 denominado «Atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos» han realizado 2 excursiones a Badajoz en los días 13 de marzo y 24 de abril de 2025, completando el proyecto de actividad lúdica que han desarrollado durante estos días.

En el día 13 de marzo, visitaron el COL.E. «Ntra. Sra. de la Luz», conociendo sus instalaciones, organización, alumnado y dinámica del centro. Posteriormente, acudimos al CEE. «Los Ángeles», donde realizamos una serie de actividades destinadas para alumnado con movilidad en miembros superiores e inferiores y otras actividades para el alumnado con movilidad reducida. Finalmente, se desarrolló una actividad inclusiva para todo el alumnado, donde las alumnas escenificaron un mini-teatro.

En cuanto al 24 de abril, visitamos el Centro Educativo de APNABA (Asociación  de Padres de Personas con Autismo Badajoz), donde pudimos conocer la praxis del centro, metodologías aplicables en la enseñanza de este alumnado, etc.

Más tarde, regresamos al COL.E. «Ntra. Sra. de la Luz» y llevamos cabo una serie de actividades como por ejemplo: estimulación sensorial para el alumnado con movilidad reducida. Mientras que para el alumnado con mayor movilidad realizaron actividades como: circuito, escultura, chinocappuchino y bomba.

Y, finalmente, realizamos una actividad conjunta para ambos grupos dramatizando «La leyenda del Dragón y San Jorge» haciendo coincidir esta actividad con la semana del libro.📚🩷

Desde aquí, queremos agradecer a todos los centros su amabilidad y entrega, porque han colaborado en la ejecución de este proyecto.