¿PREPARADOS PARA APRENDER DISFRUTANDO?
Entra a través de la biblioteca del instituto al rincóncito que hemos habilitado para ello y prueba, experimenta y toquetea la ciencia. La tienes a tu alcance ¿te la vas a perder?
¡CIENCIA PARA TODOS, ÁNIMATE!
Durante el presente curso, el profesor Manuel Barrientos Núñez y la profesora Rocío Nogues Chaves, junto con sus alumnos de 2º de Formación Profesional Básica de Fabricación y Montaje y 1º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología respectivamente, han llevado a cabo un proyecto interdisciplinar para la producción de aceite de oliva virgen extra. En este proyecto, el alumnado de la FPB se ha encargado de la fabricación de la almazara y los alumnos de Bachillerato, se han encargado del análisis químico en el laboratorio de nuestro Centro del aceite obtenido.
A continuación, se exponen las diferentes fases de todo el proceso a desarrollar para la consecución del aceite de oliva virgen extra en una minialmazara.
FASE_1: La Molturación. Consiste en moler o triturar la aceituna hasta convertirla en una masa homogénea. Enlace al vídeo.
FASE_2: El batido de la masa o amasado. Consiste en preparar la masa de aceituna para favorecer la separación de fases, la solubilización de las sustancias de interés nutricional y favorecer todas las reacciones enzimáticas naturales del fruto. Enlace al vídeo.
FASE_3: Vertido de la masa en capachos. Consiste en repartir la masa de aceituna, ya molida, sobre los capachos para su posterior prensado. Enlace al vídeo.
FASE_4: Prensado de la masa. En esta fase, se separa la parte sólida (huesos y piel de aceituna), de la parte liquida (agua vegetal y aceite de oliva). Enlace al vídeo.
FASE_5: Decantación. Proceso por el que se produce la separación del agua vegetal (alpechín), del aceite de oliva, debido a su deferente naturaleza química (alpechín polar y aceite apolar) y densidad. Enlace al vídeo.
FASE_6: Análisis de laboratorio. Enlace a la práctica.
Si deseas ver la noticia en la prensa, accede a ella en el Diario Regional Hoy y si deseas ver algunas fotografías del proyecto, pincha en la imagen.
El pasado viernes día 10 de mayo, se entregaron en el Teatro Las Vegas de Villanueva de la Serena, los premios Felipe Trigo Infantil y Juvenil en el que participaron cerca de 500 alumnos de toda Extremadura, recayendo el tercer premio de la modalidad Infantil C en el alumno de 4º ESO de nuestro Centro, Ignacio Rodríguez De la Vega, que presentó la obra "El Valle Inquietante".
Puedes ver un pequeño vídeo del acto pinchando en este enlace.
Los alumnos de 1º de Bachillerato, acompañados por los profesores María Victoria Gómez, María Moreno y Gabino Sánchez, viajaron entre los días 24 y 30 de abril, a Eslovaquia para devolver la visita que previamente alumnos eslovacos habían realizado a nuestro Centro del 24 de febrero al 2 de marzo.
A su regreso, cuentan que tras un viaje y recibimiento de campeones, solamente tienen palabras bonitas para describir una experiencia que ha quedado grabada en los corazones de estudiantes y profesores tanto eslovacos como españoles.
Durante su estancia, visitaron los lugares más emblemáticos de Nitra, Bratislava y Viena, probaron la comida típica de cada país y convivieron con su cultura. Las familias y profesores de adopción, los acogieron con los brazos abiertos lo cual, unido al buen comportamiento de los alumnos y a la ausencia de incidencias, permitió que el viaje tanto en lo cultural como en lo educativo, fuese maravilloso en palabras del propio profesorado y aprovechan, para agradecer a todos los participantes en el proyecto el haber aportado su granito de arena para sacarlo adelante.